Programa Internacional de Gerencia del Negocio de Gas Natural

1,760$

Conoce a profundidad sobre el funcionamiento de la industria del gas natural en un contexto global y regional de la mano de destacados especialistas quienes darán a conocer los temas claves de la cadena del valor de este sector, los aspectos tecnológicos que han transformado los costos de transporte y el alcance de uso en los sectores industriales, residenciales y en el sector eléctrico, la formación de precios y de regulaciones del sector.

Inicio: Fecha por definir
Duración: 84 horas académicas
Modalidad: Presencial

Categoría: Código SKU: 10-6 Etiqueta:

Descripción

Conoce a profundidad sobre el funcionamiento de la industria del gas natural en un contexto global y regional de la mano de destacados especialistas quienes darán a conocer los temas claves de la cadena de valor, los aspectos tecnológicos que han transformado los costos de transporte y el alcance de uso en los sectores industriales, residenciales y eléctrico. Aportando una visión general del entorno y de las políticas energéticas que contribuyan al desarrollo de la matriz energética de Panamá, tomando en cuenta las mejores prácticas con el medio ambiente.

Información clave

Área

Energía y Sostenibilidad

Fecha

Fecha por definir

Lugar

Ciudad del Saber

Duración

84 horas académicas

De  8:30 a.m. a 4:30 p.m 

Modalidad

Presencial, con apoyo de la plataforma de Aula Virtual IESA

Incluye

Material didáctico, certificado de asistencia, refrigerio.

Perfil del participante

Dirigido a gerentes y profesionales de la industria del petróleo y del gas natural, a empresas de servicios, contratistas, consultores. Así como también a interesados del sector bancario, y del área de nuevos negocios que deseen participar y ampliar sus conocimientos sobre el potencial del gas natural en el país y en la región.

Metodología

Aprendizaje centrado en el participante a través de la combinación de diversas innovaciones pedagógicas.

Adquirirás los instrumentos necesarios en aspectos técnicos y económicos de la industria, sus instituciones, regulaciones del sector gas para que los participantes apliquen los conocimientos  e impacten en la economía nacional y regional en materia energética. Promoviendo las mejoras prácticas necesarias en el mercado del sector gas.

  • Ofrecer una visión regional y específica sobre el estatus del sector energético
  • Exponer la potencialidad de las diferentes fuentes de energía, su viabilidad y las tendencias del mercado
  • Identificar los elementos distintivos de cada uno de los segmentos de la cadena de valor de la industria del gas natural
  • Revisar los conceptos que definen la economía del gas natural
  • Precisar los mecanismos de financiamiento de proyectos de gas natural ejemplificando con casos particulares de la región
  • Caracterizar la demanda sectorial del gas natural, los procesos de formación de precios y los principales marcadores.

Matriz energética hemisférica y regional. Rol de las fuentes alternativas de energía renovables

Estatus actual de la matriz energética, potencialidad de la energía eólica y solar, visión regional del gas natural( América Latina, el Caribe y Norteamérica), gas natural como energético de transición (Reserva producción y consumo de gas en el mundo) y estrategia de diversificación de la matriz energética.

Exploración, producción y procesamiento del gas natural

Conceptos técnicos (Cadena de valor del negocio del gas, características particulares de la extracción), acondicionamiento y procesamiento de gas natural, infraestructura y manejo de proyectos de gas, uso del gas natural y su monetización.

Transporte, almacenamiento, distribución del gas natural y demanda

Fundamentos de transporte de gas natural (Ductos). Plantas de separación, tratamientos, extracción de líquidos y de fraccionamiento de gas natural. Funcionamiento de plantas de compresión de gas natural. Usos de gas (industrial, electricidad, comercio, servicios, residencial). Competencia inter-combustible. Tarifas de transporte: Distancia, zonales, estampilla. Estimación de tarifas y precios del gas sectorial (sectores eléctrico, petroquímica, residencial y comercial) y tipos de subsidios.

Economías del gas natural: elementos normativos y de economía política

Monopolios naturales y economías de escala. Competencia en segmentos de la cadena del valor. Casos de estudios en Latinoamérica.

Comercialización del gas natural

Actores y agentes. Fundamentos del comercio de gas natural. Tipos de mercados (mayoristas y detal)
.

Financiamiento de proyectos de gas natural

Costos e inversiones. Project Finance. Alianzas público-privadas. Tendencias de la región.

Formación de precios del gas

Estructuración de precios (Cost Plus y Netback). Fijación de precios (Subastas y fijaciones de precios). Principales marcadores: Henry Hub. Japan Coctel, NBP. Tarifas en Latinoamérica.

Mercado global de Gas Natural Licuado (GNL)

Comercio mundial de gas natural y GNL. Principales productores y exportadores de GNL. Demanda de GNL a nivel mundial. Principales importadores de GNL. Tecnología de gas natural licuado.

Anclaje de demanda de GNL en proyectos de generación eléctrica

Gas natural licuado como combustible de generación eléctrica. Viabilidad de proyectos. Casos en Latinoamérica.

Consideraciones ambientales y de seguridad

Fundamentos ambientales para la elaboración de proyectos. Evaluación del impacto ambiental de la industria del gas. Planificación y gestión ambiental. Manejo de conflictos ambientales. Riesgo, seguridad y ambiente en operaciones costa afuera.

Comercialización del gas natural

Actores y agentes. Fundamentos del comercio del gas natural. Tipos de mercados (mayoristas y detal).

Contratos, aspectos legales y regulación de la industria del gas natural

Tipos de contratos de gas natural (firme, interrumpible). Contratos Take or Pay, Contratos a largo plazo con TOP y DOP. Regímenes fiscales e incentivos (inversionistas). Aspectos legales y regulación de la industria del gas.

Economía de las fuentes renovables de energía no convencional

Energías renovables de la matriz energética latinoamericana. El gas como elemento de transición. Desarrollo sostenible a partir de las fuentes renovables. Generación eléctrica a partir de energía eólica, solar, nuclear y biomasa geotérmica.

Blockchain en el sector energético

Funcionamiento y uso de la blockchain. Trading en energía mediante blockchain. Innovación disruptiva y la energía. Blockchain y sus oportunidades para el productor y consumidor energético: Gestión de microredes de energía eléctrica; los contratos inteligentes y su control en la red energética; Transabilidad de generación de energía eléctrica verde; Tecnología peer to peer y el intercambio energético. Riesgos del blockchain en el sector energético.

Descubre lo que dicen nuestras empresas y organizaciones

Regístrate

Un paso más cerca de una nueva experiencia educativa. Ingresa tus datos para completar el registro y conoce nuestras opciones de pago a través de nuestra plataforma online y en nuestras oficinas

Regístrate

Artículos relacionados

Información adicional

Duración

Modalidad

Área

Incluye

, ,

Lugar

Horas

Horario

Tipo

Fecha

X

Suscríbete

Descarga nuestro folleto.

Nombre y apellido *

Email *

Temas de interés *
Energía y Sostenibilidad
Finanzas y Economía
Gerencia Pública
Gerencia y Estrategia
Innovación y Emprendimiento
Liderazgo y Transformación
Mercadeo y Ventas
Operaciones y Tecnología