Descripción
Conoce el marco regulatorio de precios de transferencia, basado en los estándares internacionales.
Información clave
Área
Finanzas y Economía
Fecha
Fecha por definir
Lugar
Panamá Coworking Center Obarrio
Incluye
Material didáctico, Certificado de asistencia, refrigerio
Duración
16 horas académicas
De 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Modalidad
Presencial, con apoyo de la plataforma de Aula Virtual IESA
Perfil del participante
Gerentes de impuestos, gerentes financieros, asesores tributarios y demás profesionales que se desempeñan en el ámbito tributario internacional que deseen conocer los fundamentos de los precios de transferencia según las nuevas directrices de precios de transferencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de 2017 y los estándares del Proyecto de Lucha contra la Erosión de la Base Imponible y el Traslado de Beneficios (BEPS).
Desarrollarás criterios basados en un conocimiento actualizado que te permitirán tomar decisiones acertadas y mejorar la planeación fiscal de los precios de transferencias en las operaciones realizadas por los contribuyentes.
- Desarrollar una visión integral del régimen de precios de transferencia y su complejidad técnica, jurídica y financiera.
- Analizar las disposiciones establecidas en la Ley de impuesto Sobre la Renta, las directrices OCDE y normas de carácter sub legal, relativas a los Precios de Transferencia.
- Examinar y determinar la incidencia fiscal del régimen de precios de transferencia y su incidencia en la Declaración Jurada de Renta
- Analizar y evaluar los deberes formales y los mecanismos para evitar y resolver controversias.
Introducción a los precios de transferencia
Artículo 9 de Modelo de Convenios OCDE. Principio Arm’s Length.Ajuste Primario, Correlativo y Secundario. Conceptos Básicos.
Comparabilidad
Desarrollo de un análisis de comparabilidad – Directrices de Precios de Transferencia de la OCDE 2017.
Métodos de Precios de Transferencia
Métodos Tradicionales basados en las operaciones (PCNC, PR, CA). Métodos basado en el resultado de las operaciones (MNT, División de Utilidades.
Marco Regulatorio General
Convenios. Ley – Código Fiscal. Reglamentación.
Control de Precios de Transferencia en los Regímenes Especiales
Sedes de Empresas Multinacionales. Área Económica Especial Panamá Pacífico. Zona Libre de Colón y Zonas Francas. Ciudad del Saber.
Documentación
Informe de Precios de Transferencia. Estudio de Precios de Transferencia (Archivo Local). Archivo Maestro. Reporte País por País. Documentación Adicional.
Resolución de Controversias
Procedimiento Amistoso. Arbitraje en materia de Precios de Transferencia. Jurisprudencia Local.
Descubre lo que dicen nuestras empresas y organizaciones


Regístrate
Un paso más cerca de una nueva experiencia educativa. Ingresa tus datos para completar el registro y conoce nuestras opciones de pago a través de nuestra plataforma online y en nuestras oficinas
Artículos relacionados
El IESA y Multiplicity: aliados en la gestión del talento dominicano
La tecnología incorporándose a muchas áreas, un entorno internacional cada vez más complejo y la capacidad de creación de un mejor futuro, son algunos aspectos que imponen desafíos a personas, empresas y países. El IESA y Multiplicity ven en estos retos muchas oportunidades para apoyar el desarrollo del talento como palanca para la transformación. De…
El IESA y CADOVEN apoyan el progreso dominicano
El Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) y la Cámara de Comercio Dominico Venezolana (CADOVEN), firmaron un acuerdo con el propósito de planificar y ejecutar actividades como eventos, cátedras dotadas orientadas a la promoción e innovación de la industria y la capacidad exportadora, así como acelerar talentos mediante el uso de formación en educación…
Unibe y el IESA se unen para llevar el PAG Global Online a más profesionales
Santo Domingo, D.N. 26 de octubre, 2021. Para continuar ampliando su oferta académica y seguir promoviendo una experiencia educativa transformadora, la Universidad Iberoamericana (Unibe), se unió al Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en una alianza para ofrecer el PAG Global Online a más líderes empresariales en América Latina. La firma estuvo encabezada por…